martes, 24 de junio de 2008

La simplicidad del "yo" y la limitacion de los placeres

Autocontrol, disciplina,fuerza de voluntad. Cuantas veces no hemos querido hacer algo, para solo toparnos con un impedimento, basado en alguna de estas palabras? El ser humano, en la creacion constante de macro y micro sociedades, construye terminos y leyes que ayudan a establecer un orden dentro de estos grupos, utilizando usualmente un compas moral impuesto por el, la, los o las creadores(as) de dicha sociedad, un compas que, para poder vivir en orden, paz y calma, debe ser obedecido en todo momento (imaginemos pues, que la sociedad no es sino una caravana de carros que transitan de un punto de partida a uno de llegada, dicha caravana, para mantenerse junta y llegar pronto a su destino, debe permanecer siempre atras del carro lider, quien marca el camino que se debe recorrer). En el instante en que este orden es cuestionado por un individuo (es decir, el momento en que un carro abandona su posicion para ir por un camino que a su juicio es mas rapido), los creadores de dicho compas defienden su moralismo, utilizando palabras como las que fueron mencionadas al principio, pero, realmente, que es autocontrol? fuerza de voluntad? la sociedad en la que vivimos actualmente nos habla de autocontrol en el sexo, de fuerza de voluntad en las dietas, de disciplina en la escuela, pero, al verlo en el contexto general, estas palabras no son sino una limitacion de los placeres a los que el ser humano esta expuesto diariamente. Dichos placeres son encontrados generalmente fuera de las limitaciones morales y sociales que existen en nuestra sociedad, puesto que hemos pasado a preocuparnos mas por el sistema que por el individuo. De esta manera, vemos como se separan dos puntos principales de este argumento, el primero siendo: hasta que punto se debe preocupar mas por el bien de una sociedad que por el bien del individuo? que es realmente justicia?;en respuesta a esto, podemos ver como, al cuidar por el bien general de una nacion, un club, un grupo de amigos, se descuida de cierta manera el bienestar individual de cada miembro, que mejor ejemplo que cualquier revolucion! que cualquier martir! la Iglesia habla con orgullo de los martires, quienes murieron por el bien de la religion,mientras que el estado o las guerrillas hablan de sus heroes, muertos en batalla por una causa justa, individuos que dieron la vida por el bienestar de los demas. Sin embargo,no importa que tan idealistas sean los lideres, que tan abeirtos sean los grupos sociales, al final, lo que se define como justo, como moral, no aplica a todos los individuos, dejando fuera a quienes, debido a que la mayoria se ve satisfecha, se ven excluidos del bienestar que, ironicamente, les pertenece de acuerdo a la moral en la que viven.

El segundo punto que podemos tomar del argumento, es aquel de la limitacion de los placeres, puesto que, como ha sido mencionado antes, al poner enfasis en el bien de un conjunto, se tiende a descuidar el bien del individuo. al hablar de sexo, de dietas de pecados (por poner algunos ejemplos) hablamos de reglas que imponen ciertas sociedades, con las cuales se pretende mejorar o preservar el orden del grupo, sin embargo, dichas reglas imponen en el ser humano una limitacion fisica (y tal ves intelectual) que en mi opinion, es innecesaria, ya que reprime los instintos basicos de cualquier ser humano. Tomemos como ejemplo, el sexo, tema polemico que del que tanto se habla en la actualidad. Vemos como hoy en dia, el sexo es considerado taboo, y aquellos que disfrutan de una libertad sexual mayor usualmente son discriminados por una parte de la sociedad. porque? porque la sociedad dice que hay que esperar a casarse, que experimentar es malo, y argumentos por el estilo, que llevan a una generacion de jovenes que temen tener relaciones sexuales, o lo ven como algo prohibido, es decir, una generacion de jovenes que no conocen por completo los ricones del placer sensual que podrian experimentar con otra persona.
Por poner otro ejemplo, tenemos la comida, la cual es un factor importante en lo que se refiere a mantener un fisico adecuado, de esta manera, vemos como, al estar educados (o tal ves expuestos) a pensar que el fisico perfecto es el de un hombre musculoso, o de una mujer delgada, con cierto tamano de areas corporales, las personas dejan de comer alimentos que puedan engordar, a pesar de que estos les brindan un placer gustativo.

De esta manera, podemos unir estos dos puntos para llegar a una conclusion (si asi puede llamarsele), en la cual vemos como la justicia limita a las personas, siendo esto en bien de la mayoria, sin embargo, es mi pensar que la verdadera justicia, la justicia natural y no fabricada por leyes sociales, viene de la mano con la simplicidad que abarca la palabra "yo", justicia es aquello que a mi persona primeramente le brinde bienestar, que a mis allegados les brinde bienestar, y por ultimo, a los desconocidos, puesto que en este mundo, lo realmente importante es primero yo, despues yo,y por ultimo yo, tal ves despues de eso vengan los demas.

1 comentario:

E. dijo...

acuerdo totalmente contigo.
Vivimos en una sociedad que nos muestra o nos crea una mascara en la que nos dice que si actuamos de acuerdo a las reglas, todo esta bien, por lo tanto seremos algo asi como el buen ciudadano, o el ciudadano estandar. solo que, desgraciadamente, me he llegado a dar cuenta que esos estandares o reglas a seguir generalmente nos limitan nuestros gustos o capacidades, de manera de que nunca podemos llegar a ser aunque sea un poco mas que solo una persona estandar.
yo digo que no nos debe de importar lo que esos señores digan. yo digo que explotemos lo que tenemos, y que lo usemos lo mejor que podamos.
¿por que ser una persona estándar, cuando se puede ser uno mismo?